La Torta del Casar, al tratarse un queso de pasta liquida y cremosa, tiene una preparación diferente a la de cualquier otro queso.
• Para su consumo más óptimo tiene que estar en temperatura ambiente entre (15 y 20º), así el queso está más cremoso y fácil de untar.
• A continuación hay que cortar la parte superior de lado a lado unos milímetros sobre la corteza, para posteriormente utilizarla como tapadera.
• Por último solo tienes que utilizar un cuchillo para untar la crema sobre una tostada de pan.
Su proceso de fabricación siegue siendo el mismo que antiguamente utilizaban los pastores, con la diferencia de las facilidades que hoy en día suponen la mecanización de los procesos de fabricación y maduración. Se sigue utilizando leche cruda de oveja de la raza merina con un alto contenido en grasa que le da un sabor especial, cuajo de hierba y sal. La leche de oveja pasa por los controles sanitarios y de calidad que marca el reglamento de la D.O.P “TORTA DEL CASAR”.
Análisis sensorial:
Corteza fina y elástica, con un color blanco nacarado de tonos ahumados en su interior. Su forma cilíndrica, abombada, de corteza amarillenta, contiene en su interior una pasta blanda, muy cremosa. Su sabor es intenso a leche de oveja con un matiz amargo debido a la utilización del cuajo de hierba.
Presentación:
Pieza entre 700 gr / 800 gr aprox. en cacerolo de madera.
Armonías:
Membrillo y mermeladas dulces.Cavas tipo brut, vinos blancos, finos y amontillados.
Valor nutricional: 100gr
Valor energético: 1.635,0 Kj/ 394 Kcal
Grasas: 32,30 gr
de las cuales son saturadas: 19,90gr
Hidratos de carbono: 2,30 gr
de los cuales son azúcares: 0,50 gr
Proteinas: 22,50 gr
Sal: 1,70 gr
Valoraciones
No hay valoraciones aún.