Tel. 669 432 085 - Cuesta de Aldana, 11 – CP 10003  Cáceres
0 Wishlist
0 Comparar
TRANSPORTE GRATIS PARA COMPRAS SUPERIORES A 75 €
Arte&Souvenirs Arte&Souvenirs
  • Artesanía
    • Maestros artesanos
      • Manuel Torrejón Collado | Maestro artesano calderero
      • Lorenzo López Vinagre | Maestro artesano ceramista
      • José Mª Guisado Monge | Maestro artesano alfarero
    • Artesanía extremeña
      • Cerámica
      • Barro
      • Ganchillo
      • Corcho
      • Esparto
  • Regalos
    • Cajas regalo
      • Caja de cosmética
      • Caja de alimentación
    • Souvenirs
      • Menaje
      • Imanes
      • Tazas
      • Gorras
      • Camisetas
      • Sudaderas
      • Llaveros
      • Figuras resina
      • Maquetas
      • Dedales
      • Bolas nieve
      • Artículos infantiles
      • Abanicos
    • Artículos medievales
      • Dagas
      • Espadas
      • Ballestas
      • Pistolas
      • Figuras resina
      • Cascos
  • Alimentación
    • Jamones ibéricos
    • Embutidos ibéricos
      • Chorizos
      • Salchichón
      • Patateras
      • Lomo
    • Quesos
    • Patés
    • Aceites
    • Dulces
      • Dulces artesanos
      • Bombones
      • Caramelos
      • Chocolates
    • Mermeladas
    • Miel
    • Pimentones
  • Bodega
    • Vinos
    • Cervezas
    • Destilados
    • Licores y Cremas
  • Cosmética natural
    • Para mujer
    • Para hombre
    • Para niños
    • Para toda la familia
    • Cabello
    • Cara
    • Jabón
    • Labios
    • Manos
    • Ojos
    • Pies
    • Protección solar
    • Todo el cuerpo
  • Contacto
Acceso / Registro
0 items / 0,00 €
Menu
Arte&Souvenirs
0 items / 0,00 €
Agotado
GLADIO ROMANO
GLADIO ROMANO
InicioRegalosArtículos medievalesEspadas GLADIO ROMANO
Previous product
mazzafrusto-europeo-ad-una-testa-xiv-secolo
MAZA 19,95 €
Back to products
Next product
MAZA 3 CABEZAS
MAZA 3 CABEZAS 19,95 €

GLADIO ROMANO

89,95 €

Gladio Romano

Agotado

Comparar
Añadir a lista de deseos
Categorías: Regalos, Artículos medievales, Espadas
Comparte
  • Descripción
  • Información adicional
  • Valoraciones (0)
Descripción

Gladio romano Hoja de acero y vaina roja con inserciones de metal chapado en latón, y funda de piel sintética en rojo o en negro.

Longitud total 84 cm

Longitud de la hoja 52 cm

La espada gladius no sólo fue la espada legionaria por excelencia, sino que también fue un emblema del poderío militar romano sólo comparable con el scutum.

Recuentos históricos nos hablan del terror que los demás pueblos sentían en el campo de batalla ante ésta formidable espada. Sin embargo, los Romanos no eran ajenos a este pavor, ellos mismos lo habían experimentado en el pasado tras enfrentarse contra los celtíberos, de quienes adoptaron y tomaron el arquetipo de la espada gladius. Un ejemplo de su efectividad lo obtenemos de los escritos de Livio, los cuales nos dan una imagen descriptiva y detallada del terror que los macedonios sufrían al ver las heridas infligidas en sus camaradas por los romanos.

Relieve en una columna romana mostrando dos soldados.
Relieve en una columna romana en Alemania mostrando un legionario portando una gladius del tipo pompeii.

No obstante, lo que hacía verdaderamente mortífera a la gladius radicaba en el hecho de que la misma era ideal para el estilo de combate compacto y altamente organizado en hileras de legionarios protegiéndose mutuamente con sus pesados escudos rectangulares de las legiones romanas. La gladius era una espada para ser utilizada en equipo, por una tropa disciplinada y obediente, cuyo ataque rápido y devastador daba una ventaja sin igual. La gladius no fue tan solo una mera espada, sino que también fue el reflejo de una época, la época dorada de las legiones romanas. Como hemos dicho, era una pieza de armamento que debía ser utilizada por una tropa obediente y que mantuviese las formaciones compactas y organizadas a toda costa, de lo contrario su efectividad, si bien útil, se reducía en gran medida. Esto hace que no nos sorprenda el que la gladius fuese reemplazada con la spatha cuando el caos sumió a Roma durante la época imperial tardía, período en el que las legiones no poseían la organización y disciplina de antaño.

Orígenes

Los romanos no inventaron la espada gladius, sino que, al igual que con sus dioses, la adoptaron de otro pueblo. Esto ocurrió en el siglo 3 a. C., en pleno fulgor de la Guerra Púnica, cuando las tropas de mercenarios de Hispania, comandadas por Aníbal Barca, lograron hacer tales estragos en las filas Romanas que varios legionarios se negaron a continuar luchando.

Esta espada ofrecía un tipo de combate totalmente diferente al visto hasta el momento. Era ideal para formaciones compactas y cerradas de ataque frontal -algo que a los Romanos les agradaba- y a su vez era óptima cuando se utilizaba en conjunto con los formidables escudos portados por los legionarios. Su utilización no sólo era eficiente en el ataque de penetración y perforación, ataque para el que esta espada fue creada, sino que también era una excelente espada de corte cuyo doble filo daba una ventaja sin igual. Estas y otras razones fueron más que suficientes para que los ejércitos de la Urbe las adoptaran sin dudarlo.

Variantes de gladius

Actualmente se consideran cuatro tipos, o variantes, base de gladius:

Fotografía de la replica de una gladius.
Replica inspirada en una gladius del tipo pompeii.
  • La gladius Hispaniensis -la más antigua y heredera directa de las espadas portadas por los Celtíberos-
  • La gladius Mainz -Maguncia- sucesora de la Hispaniensis y ya diseñada y adaptada por los romanos como espada propia.
  • La gladius Fulham
  • La gladius Pompeii o pompeyana.

Los nombres, o denominaciones, de cada variante de la espada gladius, por cuestiones obvias, no son idénticos a los utilizados por los romanos en su tiempo, los cuales de hecho hoy desconocemos salvo por el de Hispaniensis. Cada tipo de gladius fue nombrado a partir del lugar geográfico en el cual los arqueólogos hallaron el primer espécimen de cada variante.

Durante muchas décadas algunos estudiosos llegaron a creer que las variantes Mainz e Hispaniensis eran en realidad el mismo tipo de espada, sólo que con simples variaciones en la hoja. Sin embargo, actualmente esta idea ha sido descartada y se ha concluido que la Mainz es sucesora a la Hispaniensis, y una evolución en el tiempo de esta última. Es decir, si bien la variante Mainz fue basada en la Hispaniensis, sus elementos y forma son claramente propios de Roma y sus necesidades bélicas.

Etimología

La palabra gladius nos trae a la mente a los gladiadores. No obstante, esta espada no tiene nada que ver con estos combatientes. En el combate los gladiadores utilizaban unas largas dagas de unos 30 centímetros de longitud. Gladius, en la lengua latina, significa ni más ni menos que espada. Mucha gente suele confundir conceptos e interpretar la palabra «gladius» como «gladiador». Pero gladiador significa simplemente «espadachín».

También suele existir una curiosa confusión con los gladíolos, cuya flor asemeja pequeñas espadas. Gladíolo -gladiolus- significa en latín «espadita» y obtiene este nombre por la peculiar forma de sus hojas puntiagudas.

Información adicional
Peso 1780 g
Dimensiones 11 × 7 × 80 cm
Valoraciones (0)

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “GLADIO ROMANO” Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS
  • Extremadura estudia poner en marcha vuelos
  • El pueblo de Extremadura que habla una lengua medieval
LEGAL
  • Aviso legal
  • Proyecto de Comercio electrónico y TIC
  • Política de entregas y devoluciones
  • Política de cookies
NEGOCIUDAD, S.L con domicilio social en calle Cuesta de Aldana, 11 – CP 10003 de Cáceres (España), con C.I.F: B45408705, Correo electrónico info@arteysouvenirs.com
métodos de pago
  • Artesanía
    • Maestros artesanos
      • Manuel Torrejón Collado | Maestro artesano calderero
      • Lorenzo López Vinagre | Maestro artesano ceramista
      • José Mª Guisado Monge | Maestro artesano alfarero
    • Artesanía extremeña
      • Cerámica
      • Barro
      • Ganchillo
      • Corcho
      • Esparto
  • Regalos
    • Cajas regalo
      • Caja de cosmética
      • Caja de alimentación
    • Souvenirs
      • Menaje
      • Imanes
      • Tazas
      • Gorras
      • Camisetas
      • Sudaderas
      • Llaveros
      • Figuras resina
      • Maquetas
      • Dedales
      • Bolas nieve
      • Artículos infantiles
      • Abanicos
    • Artículos medievales
      • Dagas
      • Espadas
      • Ballestas
      • Pistolas
      • Figuras resina
      • Cascos
  • Alimentación
    • Jamones ibéricos
    • Embutidos ibéricos
      • Chorizos
      • Salchichón
      • Patateras
      • Lomo
    • Quesos
    • Patés
    • Aceites
    • Dulces
      • Dulces artesanos
      • Bombones
      • Caramelos
      • Chocolates
    • Mermeladas
    • Miel
    • Pimentones
  • Bodega
    • Vinos
    • Cervezas
    • Destilados
    • Licores y Cremas
  • Cosmética natural
    • Para mujer
    • Para hombre
    • Para niños
    • Para toda la familia
    • Cabello
    • Cara
    • Jabón
    • Labios
    • Manos
    • Ojos
    • Pies
    • Protección solar
    • Todo el cuerpo
  • Contacto
  • Wishlist
  • Comparar
  • Acceso / Registro
Carrito
Cerrar

Registro

Cerrar

Recuperar contraseña

¿No tienes cuenta?

Crear una cuenta
Facebook Instagram

¿Eres mayor de 18 años?

Para poder acceder a esta web y realizar compras debes ser mayor de 18 años.

Acceso denegado

Tiene el acceso restringido por su edad

Soy mayor de 18 años Soy menor de 18 años
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}